Carácuaro

Se ubica a 136 kms. de Pátzcuaro. Alegre pueblo de la Tierra Caliente, aquí vivió y ofició como Cura de Carácuaro y Nocupétaro, Don José María Morelos y Pavón. De esta población salió con diecisiete hombres armados rumbo a la lucha de nuestra Independencia. Es famoso el «Cristo Negro de Carácuaro», que en el siglo […]

read more

Ario de Rosales

Se ubica a 46 kms. de Pátzcuaro En el año de 1815, se estableció en esta Ciudad el Primer Tribunal de Justicia de la Nación, que es el antecedente de la Suprema Corte de Justicia. Este edificio puede ser visitado. Puerta de Tierra Caliente, ciudad pintoresca de agradable clima y suculenta gastronomía. Paisaje de pinos, […]

read more

Pátzcuaro

En la época prehispánica, como capital religiosa, fue el más importante centro ceremonial de los purhépechas. A su llegada, Don Vasco de Quiroga, trasladó el Obispado de Tzintzuntzan a Pátzcuaro, convirtiéndolo en la capital de Michoacán (1539 – 1580). Es uno de los pueblos típicos más bellos de América, sus magníficas construcciones de adobe y […]

read more

Presentan edición 2 de cuadernillo de patrimonio cultural de Pátzcuaro

Alejandro Martínez Castañeda Con la finalidad de continuar con la difusión del patrimonio cultural con el que cuenta este Pueblo Mágico, promotores culturales presentaron la segunda edición de un libro que se editó por primera vez en 2014. Cabe destacar que la primera edición contó con el apoyo del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, y […]

read more

Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la harmonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo […]

read more

Vasco de Quiroga, «tata» Vasco

Vasco de Quiroga nació en Madrigal de las Altas Torres en la provincia de Ávila, España en 1470 y falleció en Pátzcuaro, en el ahora estado de Michoacán en 1565. Administrador colonial y eclesiástico español. Nacido en el seno de una ilustre familia gallega, estudió Humanidades y leyes en la Universidad de Valladolid y en […]

read more

La Semana Santa en la región Pátzcuaro

El origen de la celebración de la Semana Santa data del siglo XVI cuando los conquistadores españoles llegaron a América. En Michoacán fueron los sacerdotes de la orden religiosa de San Francisco, quienes se establecieron en lo que hoy es Morelia y es allí en donde construyeron la primera ermita. Los Franciscanos realizaron una labor […]

read more

La Noche de Muertos en la región Pátzcuaro

Nuestra tradición de conmemorar a los muertos, es una de las más entrañables y difundidas en nuestro país. Tiene un carácter eminentemente religioso que no sólo tiene fundamentos cristianos tomados de la costumbre de “honrar a los fieles difuntos”, sino que conserva muchas de las características del ritual funerario practicado por nuestros antepasados prehispánicos. Los […]

read more